El Manifiesto Argentino
exige la liberación de Milagro Sala en cumplimiento de pactos internacionales que obligan al Estado Argentino con fuerza constitucional
A consecuencia de gestiones
realizadas por organizaciones respetables como Amnesty International, ANDHES y
el CELS ante la Organización de las Naciones Unidas, el Estado argentino ha
sido conminado a terminar con la detención arbitraria de la militante social
Sra. Milagro Sala, en prisión desde hace ya 11 meses en la Provincia de Jujuy.
La más completa información sobre
las causas judiciales contra dicha persona fue aportada al Grupo de Trabajo
sobre la Detención Arbitraria de la ONU tanto por las organizaciones que
realizaron la denuncia internacional, como por el propio Estado. Dicha
información permitió concluir que “la privación de libertad de la señora Milagro
Sala es arbitraria” y en consecuencia debe ser liberada de inmediato.
Independientemente del
resultado de futuros procesos judiciales y de las valoraciones políticas que se
hagan de la citada militante, es inadmisible que el Estado Argentino continúe
practicando tan grave conducta sin sustento jurídico válido, y siguiendo la
sola evidente voluntad de un gobernante provincial. No caben excusas, y menos
actos de grosería institucional como las que practica el gobernador jujeño
Gerardo Morales, inspirador y ejecutor de triquiñuelas políticas intolerables
en un Estado Democrático.
La República Argentina está
obligada a cumplir con la recomendación de las Naciones Unidas, en virtud del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, dos instrumentos que en nuestro país tienen
jerarquía constitucional. No se trata, por lo tanto, de una opción ni puede depender
de la voluntad de funcionarios nacionales o provinciales. Es una obligación
ante la comunidad internacional y el propio sistema jurídico nacional, ya
saturado de diarias incongruencias y arbitrariedades.
El Manifiesto Argentino repudia
por lo tanto el incumplimiento de la liberación inmediata de la Sra. Sala, y
denuncia tanto al gobierno jujeño como al nacional, así como llama la atención
sobre el injustificable silencio de la Corte Suprema de Justicia, empeñada
desde hace meses en tolerar una situación en la que una ciudadana argentina
está detenida sin proceso, defensa ni condena.
Rechazamos asimismo la
prepotencia de un gobierno y un sistema político-judicial que se muestran cada
día más arbitrarios, racistas y visceralmente injustos.
En la República Argentina, 2 de Noviembre de 2016.
Junta Promotora Nacional Ejecutiva de El Manifiesto
Argentino:
Mempo
Giardinelli (Chaco), Graciela Bialet (Córdoba), Julio Rudman (Mendoza), Jorge
Felippa (Córdoba), Atilio Fanti (Chaco), Graciela Falbo (La Plata), Carlos D.
Resio (Misiones), Mónica Ambort (Córdoba), Luis Borda (Alemania), Natalia Porta
López (Chaco), Roberto “Tito” Cossa (CABA), Noé Jitrik (CABA), Tununa Mercado
(CABA), Emilce Moler (Prov. de Bs.As.), Andrés Avellaneda (EEUU), Fernando
Basso (CABA), Alejandro Mosquera (Prov. de Bs.As.), Arnaud Iribarne (CABA),
Pedro Peretti (Rosario), Juan Pablo Verguilla (Córdoba), Fortunato Mallimaci
(CABA), Adrián Paenza (EEUU), Miguel Russo (Prov. de Bs.As.) y Carlos Bosch (CABA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario