La renuncia del Presidente del Tribunal Oral 1 de
La Plata, Dr. Carlos Rozanski, es una prueba cabal de que con toda maldad, saña
y revanchismo los monstruos del pasado avanzan al amparo del gobierno macrista.
Y la instantánea aprobación por parte del Poder Ejecutivo es una clara
confesión al respecto.
El Dr. Rozanski fue el magistrado que condenó a los
dos más emblemáticos represores de la dictadura (1976-1983) en la Provincia de
Buenos Aires: el ex comisario de la policía bonaerense Miguel Etchecolatz y el ex
capellán Christian Von Wernich.
A consecuencia de esas decisiones Rozanski denunció
ser sometido a “persecución política” por parte nada menos que del Consejo de
la Magistratura, con el objetivo de obstaculizar la continuidad de los juicios
por delitos de lesa humanidad.
El Manifiesto Argentino ignora y no hace conjeturas
acerca de las presiones y amenazas que afectaron al Dr. Rozanski, pero tampoco
duda de las innegables complicidades de la corrupción judicial y policial para
desplazarlo. Y repudia las ridículas acusaciones de supuesto "maltrato
laboral", causa iniciada y sostenida desde 2009 por el muy desprestigiado
dirigente sindical de los empleados judiciales, Julio Piumato.
Asimismo,
El Manifiesto Argentino alerta sobre el permanente avance
autoritario e ilegal del gobierno, apoyado por legisladores, fiscales, jueces y
"comunicadores" claramente antidemocráticos, sobre los pocos
magistrados independientes que aún resisten en sus cargos a pesar de infames
solicitadas y operaciones mediáticas, como hace algunas semanas se hizo contra
el Juez Daniel Rafecas, maniobra que también denunció este colectivo.
El Manifiesto Argentino subraya que en esta misma línea se
inscriben las fuertísimas presiones en contra de la Procuradora General de la
República, Dra. Alejandra Gils Carbó, por parte del ministerio de justicia y de
acomodaticias facciones parlamentarias dizque "opositoras".
En la República Argentina, 21 de Octubre de
2016.
Junta Promotora Nacional Ejecutiva de El Manifiesto
Argentino:
Mempo
Giardinelli (Chaco), Graciela Bialet (Córdoba), Julio Rudman (Mendoza), Jorge
Felippa (Córdoba), Atilio Fanti (Chaco), Graciela Falbo (La Plata), Carlos D.
Resio (Misiones), Mónica Ambort (Córdoba), Luis Borda (Alemania), Natalia Porta
López (Chaco), Roberto “Tito” Cossa (CABA), Noé Jitrik (CABA), Tununa Mercado
(CABA), Emilce Moler (Prov. de Bs.As.), Andrés Avellaneda (EEUU), Fernando
Basso (CABA), Alejandro Mosquera (Prov. de Bs.As.), Arnaud Iribarne (CABA),
Pedro Peretti (Rosario), Juan Pablo Verguilla (Córdoba), Fortunato Mallimaci
(CABA), Adrián Paenza (EEUU), Miguel Russo (Prov. de Bs.As.) y Carlos Bosch
(CABA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario